7 minutos de lectura

¿Qué es un autónomo societario?

Muchas personas piensan que, a la hora de emprender un negocio, tienen que elegir entre hacerse autónomos o fundar una sociedad. Sin embargo, lo cierto es que la ley brinda otras posibilidades que, en muchos casos, son más beneficiosas. Es el caso de los autónomos societarios, una figura poco conocida, pero que brinda multitud de ventajas al desarrollar determinadas actividades y situaciones concretas.

  1. ¿Qué es un autónomo societario?
  2. ¿Qué requisitos debe cumplir?
  3. ¿Quiénes están obligados a darse de alta como autónomos societarios?
  4. ¿Cómo darse de alta como autónomo societario?
  5. ¿Cómo funciona la cuota de un autónomo societario en 2024?

¿Qué es un autónomo societario?

Un autónomo societario es una figura jurídica que permite a una persona física constituir una sociedad mercantil en España y trabajar en ella. Generalmente, se trata de una sociedad limitada de la cual el trabajador autónomo es el único socio y administrador.

Sin lugar a dudas, este tipo de estructuras brindan una serie de ventajas incuestionables a los autónomos. Entre ellas, la limitación de la responsabilidad al capital aportado a la sociedad, lo que protege los bienes personales del trabajador por cuenta propia frente a las deudas contraídas por la empresa. También suele facilitar la obtención de financiación.

¿Qué requisitos debe cumplir?

En primer lugar, hay que hablar de los requisitos que se exigen a los autónomos societarios para constituir la sociedad mercantil. En concreto, son los siguientes:

  • Aportar el capital social mínimo, que son 3.000 euros. Eso sí, en el momento de la constitución solo es necesario depositar el 20%, es decir, 600 euros.
  • Redactar los estatutos de la sociedad.
  • Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
  • Obtener el NIF (Número de Identificación Fiscal) de la empresa.

El trabajador por cuenta propia debe darse de alta como autónomo siguiendo los cauces habituales. Esto implica darse de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Como peculiaridad, tendrá también que tramitar el alta en el impuesto de sociedades, ya que su tributación se realizará a través de la empresa constituida.

¿Quiénes están obligados a darse de alta como autónomos societarios?

Están obligados a darse de alta como autónomos societarios todos aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan el control efectivo de la sociedad y que realicen funciones dentro de ella.

Ahora bien, ¿qué se entiende por control efectivo? En concreto, exige disponer de un 50% o más de las acciones o participaciones de la empresa o, en su defecto:

  • El 33% o más del capital social del negocio (el 25% si realiza funciones de dirección y gerencia).
  • El 50% o más del capital social si se suman las participaciones del cónyuge o sus familiares hasta de segundo grado que convivan con él.

Para estar obligado a cotizar como autónomo societario, también es indispensable realizar funciones para la sociedad, más allá de tener el control efectivo.

¿Cómo darse de alta como autónomo societario?

Como ya se ha dicho, el trabajador por cuenta propia debe darse de alta como autónomo. Esto implica darse de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 y en el RETA a través del modelo TA-0521/5. Para llevar a cabo dichas altas, será necesario que presente la fotocopia de su DNI y la escritura de constitución de la sociedad. Tanto el original como una copia.

Conviene recordar que los autónomos societarios tienen una base mínima de cotización más alta que los autónomos tradicionales. También tendrán que elegir una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y proporcionar una cuenta bancaria en la que domiciliar los recibos.

¿Cómo funciona la cuota de un autónomo societario en 2025?

En 2024, los autónomos societarios continúan pagando una cuota mensual que está vinculada a la base de cotización que elijan dentro de los parámetros fijados por el RETA. En este sentido, la base mínima de cotización es más elevada que la aplicable a los autónomos individuales, ya que se fija en 318 euros al mes. Eso sí, puede ser mayor.

El sistema permite a los autónomos societarios ajustar su base de cotización para contribuir en mayor medida a sus prestaciones futuras. Sin embargo, no pueden acogerse al sistema de cotización por ingresos reales que se aplica a los autónomos individuales desde principios de 2023. Esto tiene desventajas evidentes, pero también ofrece el beneficio de controlar unos gastos mucho más predecibles.

Esto es lo que se debe saber en torno a los autónomos societarios en España. Con base en ella y en el asesoramiento profesional de un experto, los trabajadores por cuenta propia han de elegir si esta es la opción más adecuada para ellos en función de su actividad profesional o si la figura del autónomo individual se ajusta mejor a sus necesidades y exigencias.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Agenda de eventos startup 2025
Las claves de la ciberseguridad: concienciación, protección y respuesta
Estrategias de escalabilidad para hacer crecer tu pyme
Cómo declarar la inversión extranjera directa en tu startup
Cómo proteger a tu empresa del fraude de cambio de cuentas bancarias

También te interesará…

7 min
29 enero 2024
Cotizar como autónomo es obligatorio para toda actividad profesional lucrativa, habitual, personal y directa. Todo trabajador por cuenta propia ha de abonar la cuota de autónomo en función de su...
  7 min
8 min
25 enero 2024
La tarifa plana de autónomos es una de las ayudas al emprendimiento. Sus requisitos son bastante generales, lo que ha hecho de ella una referencia en el comienzo de una...
  8 min
6 min
15 febrero 2024
El IRPF es uno de los impuestos más relevantes y proporcionales, gracias a sus principios de progresividad (más base, más importe), de generalidad (aplicable a todas las personas físicas) y...
  6 min
Lo más visto
Agenda de eventos startup 2025
Las claves de la ciberseguridad: concienciación, protección y respuesta
Estrategias de escalabilidad para hacer crecer tu pyme
Cómo declarar la inversión extranjera directa en tu startup
Cómo proteger a tu empresa del fraude de cambio de cuentas bancarias
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email