Impulsa tu negocio · 9 minutos de lectura

Cómo han pasado la COVID-19 las finanzas empresariales españolas

Imagen: Master1305 (Shutterstock)

Entender el contexto financiero de las empresas es especialmente importante por dos motivos. Uno de ellos, es el interno. Poder comparar nuestra situación con la de otras compañías semejantes facilita el análisis de qué parte de los resultados se debe a nuestra actuación y cuál al entorno. Además, nos ayuda a señalar qué aspectos de nuestras finanzas reclaman mayor atención.

La segunda motivación es externa. Vivimos un momento de transformación en el que las empresas han de valorar cómo el cambio tecnológico, las políticas de los gobiernos y los planes de contingencia COVID-19 de las compañías han influido en el futuro de sus relaciones con otras partes interesadas.

Comprender el contexto financiero, ver por dónde puede ir la senda de recuperación y analizar los principales hitos en el camino se hace una tarea imprescindible para poder determinar con quién hacer negocios. 

En definitiva, analizar en profundidad la situación de las finanzas empresariales clarifica algunas de las claves más relevantes de la ansiada resiliencia. Aquellos negocios que muestren una evolución frente a sus iguales de mayor rentabilidad y una gestión más inteligente de su endeudamiento y liquidez serán los que salgan reforzados de este episodio.

En el siguiente documento desglosamos las claves del estudio El impacto de la crisis del COVID-19 sobre la vulnerabilidad financiera de las empresas españolas , en el que se compara lo sucedido antes y después de la pandemia proyectando, a su vez, posibles escenarios que van desde qué hubiera ocurrido si el coronavirus no hubiera llegado a nuestras vidas hasta diversos escenarios de futuro (más o menos favorables). Con ello, intenta descubrir las repercusiones de la crisis, teniendo, además, en cuenta el impacto de las ayudas para aquellas ligadas a la COVID-19.

Informe: Cómo han pasado la COVID-19 las finanzas empresariales españolas
(1,5 MB)

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Siete libros para empresarios y empresarias imprescindibles en tu biblioteca
Descubre si dominas el diccionario básico de las startups
Qué es lean startup y qué ventajas tiene
Startup: qué es y en qué se diferencia de una empresa
Qué es una scaleup y en qué se diferencia de la startup

También te interesará…

10 min
13 diciembre 2021
Pymes: el nivel de endeudamiento adecuado
El nivel de endeudamiento aceptable para una pyme depende de muchos factores: desde las expectativas de crecimiento al rango de beneficios estimado, pasando por los planes de contingencia. Moverse en...
  10 min
23 octubre 2021
¿Qué condiciones debe cumplir una pyme para solicitar una quita en su crédito ICO?
Muchos autónomos y empresas han sufrido grandes pérdidas debidas a la situación sanitaria provocada por la COVID y las limitaciones a la movilidad o restricciones de aforo derivadas de ella....
  min
6 min
19 enero 2022
Las fuentes de financiación a las que puedes recurrir para poner en marcha tu negocio
Poner en marcha tu negocio suele requerir cierto volumen de capital inicial. Para juntar esta cantidad existen diferentes fuentes de financiación que pueden trabajar juntas para lograr este primer objetivo...
  6 min
Lo más visto
Siete libros para empresarios y empresarias imprescindibles en tu biblioteca
Descubre si dominas el diccionario básico de las startups
Qué es lean startup y qué ventajas tiene
Startup: qué es y en qué se diferencia de una empresa
Qué es una scaleup y en qué se diferencia de la startup
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email