Energía · 6 minutos de lectura

Tipos de energías renovables: ¿cuáles hay y cuáles puedes utilizar en tu empresa?

Imagen: Mtp26 (Shutterstock)

Existen muchos tipos de energías renovables, aunque no todas pueden ser usadas por las empresas. ¿Cuáles sí están a su alcance? ¿Cuáles pueden ser instaladas por las pymes? Repasamos algunas formas de energía verde en las que las compañías pueden entrar.

Índice

  1. ¿Qué son las energías renovables?
  2. ¿Por qué utilizar energías renovables en mi empresa?
  3. ¿Qué energías renovables puedo utilizar en mi empresa?
  4. ¿De cuánto es el ahorro según el tipo de energía renovable usada?

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas que no dependen de recursos finitos. Como ya se vio en el artículo de si puede una empresa comprar energía ‘sostenible’, las fuentes de energía renovable son la fotovoltaica, la eólica, la mareomotriz y la geotermia. A estas se le suma la aerotermia, considerada ‘energía renovable’ por el Parlamento Europeo en 2009 debido a su elevadísima eficiencia.

¿Por qué utilizar energías renovables en mi empresa?

Utilizar energías renovables en la empresa tiene varios beneficios directos que merece la pena considerar:

  • Ahorros importantes. Aunque las inversiones iniciales pueden ser elevadas y la amortización ‘lenta’, el ahorro a largo plazo es notable.
  • Cero emisiones locales. En el caso específico de retirar calderas de combustión en pro de la aerotermia (se explicará más adelante), se evitan emisiones de gases de efecto invernadero, compuestos orgánicos volátiles y partículas en suspensión. Por lo tanto, trabajadores y vecinos se benefician.
  • Mejora de la imagen corporativa. Un reciente informe de Capgemini destaca que el 79 % de los consumidores están cambiando sus preferencias de compra basándose en criterios de responsabilidad social, inclusividad o impacto medioambiental. Es una tendencia marcada.

¿Qué energías renovables puedo utilizar en mi empresa?

Una pyme puede instalar varios tipos de energía verde en su local. Ordenadas según la facilidad de implantarlas y coste creciente, estas son:

1. Aerotermia, energía renovable

La aerotermia es un sistema por el cual se usa la energía contenida en el aire del exterior para climatizar el interior (tanto en modo frío como en modo calor) y, en el caso de aerotermia aire-agua, de calentar Agua Caliente Sanitaria (ACS).

La instalación de aerotermia aire-aire puede hacerse mediante los clásicos splits que se ven en los hogares (más asequible pero algo menos eficiente) o con conductos instalados en falsos techos (más costoso pero con una mayor eficiencia).

La instalación de aerotermia aire-agua puede usar los radiadores de agua si ya se tienen en la empresa, y es la forma más eficiente de aerotermia que existe, aunque también la más cara, especialmente si se opta por suelo radiante.

2. Placas fotovoltaicas, captando el sol

Las placas solares son el tipo de energía sostenible más conocido de todos y uno de los más sencillos de implementar. Basta una fachada o tejado con orientación adecuada para realizar una instalación modesta. Que sea modular ayuda mucho a implantarlo, ya que no es necesario un desembolso inicial elevado y siempre es posible ampliar capacidad si se dispone de espacio.

tipos energia renovable generador eolico
Imagen: Himanshu Srivastav (Unsplash)

3. Aerogeneradores eólicos, si hay viento

Prácticamente igual de asequible que la fotovoltaica, pero bastante más complicado de instalar son los generadores eólicos. Estos necesitan espacio, generalmente en azotea o tejado y que haya un mínimo de viento constante, pero su mayor barrera son las ordenanzas urbanas en materia de retranqueo.

4. Geotermia, difícil de instalar

Con diferencia, la más cara en inversión pero la más asequible a largo plazo. Tiene la pega de que no todas las ubicaciones permiten su instalación y, cuando es posible, la obra requerida es costosa. Para una mayor eficiencia, este sistema exige el excavado de un pozo (captación vertical) o un gran área disponible (captación horizontal) sobre la que cavar zanjas. Las pymes rara vez podrán optar a ella, motivo por el que no se incluirá en el siguiente apartado.

¿Cómo ahorrar luz en tu empresa? Tips para reducir el consumo

¿De cuánto es el ahorro según el tipo de energía renovable usada?

No todas las energías renovables presentan las mismas tasas de ahorro porque no todas funcionan de la misma forma. De hecho, algunas llegan a complementarse de tal forma que usarlas combinadas presenta sinergias.

1. Aerotermia, altas tasas de ahorro

La aerotermia tiene eficiencias de más del 300 % en climatización: por cada 1 kWh eléctrico consumido para alimentar la máquina, esta devuelve más de 3 kWh de calor o frío. Tanto el ‘COP’ (rendimiento calorífico) como el ‘EER’ (rendimiento frigorífico) son mayores que la unidad, por lo que el coste de funcionamiento es mucho mayor que la alternativa de combustión.

2. Fotovoltaica, más asequible que el mix

En 2014 se alcanzó la paridad de red solar en España, y desde entonces es más asequible producir energía eléctrica con paneles solares que comprarla del mix eléctrico. El periodo de amortización es de aproximadamente seis años, y teniendo en cuenta que las placas suelen durar 25 años, supone un buen negocio.

3. Generador eólico en azotea

La amortización de la energía eólica es un poco más larga, de entre 10 y 15 años (aunque con el actual precio eléctrico y del gas bajará notablemente esta cifra). Como esta energía alcanzó la paridad de red en la década del 2000, son inversiones que traerán ahorros a largo plazo.

Ya sea en una modalidad u otra, las empresas pueden optar a muchos tipos de energías renovables. La energía sostenible puede ser instalada en varias modalidades, e incluso combinar varias para maximizar sus características. Por ejemplo, poner placas solares a modo de toldo en la fachada y pasar la climatización a aerotermia.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
¿Cómo es la nueva factura de la luz, cómo funciona y a quién afecta? Esto es lo que...
Decreto de ahorro energético: cómo afecta a ciudadanos y empresas
Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz
¿Por qué la subida del gas afecta a la luz?
Cómo ahorrar energía con el teletrabajo

También te interesará…

6 min
22 octubre 2021
¿Puede una empresa comprar energía sostenible?
Con la liberalización del mercado energético las empresas pueden elegir consumir energía sostenible. Hito que puede alcanzarse contratando una tarifa a comercializadoras con certificados verdes o de Garantía de Origen...
  6 min
8 min
23 octubre 2021
En la era pos-COVID la oficina que más conviene es la más sostenible
En el último año y medio, las oficinas y los métodos de trabajo tradicionales han cambiado más que en décadas pasadas. Hoy, con la vuelta progresiva a la normalidad, las...
  8 min
6 min
21 octubre 2021
Edificios sostenibles: el nuevo paradigma ‘verde’ del sector inmobiliario
La sostenibilidad es un elemento cada vez más importante en los proyectos urbanísticos. De hecho, la legislación de muchos países occidentales, entre los cuales se encuentra España, ya prevé políticas...
  6 min
Lo más visto
¿Cómo es la nueva factura de la luz, cómo funciona y a quién afecta? Esto es lo que...
Decreto de ahorro energético: cómo afecta a ciudadanos y empresas
Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz
¿Por qué la subida del gas afecta a la luz?
Cómo ahorrar energía con el teletrabajo
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email