6 minutos de lectura

¿Qué es una autoliquidación?

Muchas personas no saben cuál es la diferencia entre liquidación y autoliquidación de un impuesto. Es normal, ya que muchas de ellas no tienen la necesidad si no deciden emprender o darse de alta como autónomos. Sin embargo, es importante conocer los detalles de esta figura y averiguar cómo se puede llevar a cabo y si es recomendable dejarla en manos de un gestor.

  1. ¿Qué es una autoliquidación?
  2. ¿Cómo se presenta?
  3. ¿Qué información contiene una autoliquidación?
  4. ¿Cuándo es necesario realizarla?
  5. Diferencia entre liquidación y autoliquidación

¿Qué es una autoliquidación?

Una autoliquidación es el proceso mediante el cual un contribuyente calcula él mismo el importe del tributo que tiene que pagar. También se encarga de aportar toda la información que sea necesaria y de abonar la cantidad al organismo que corresponda. Por ejemplo, a la Agencia Tributaria. Por lo general, puede hacerse de forma telemática o presencial.

Por ejemplo, un trabajador por cuenta ajena puede aceptar el borrador de la declaración de la renta cuando llega la campaña de presentación. En cambio, un autónomo tiene que realizarla personalmente o, en caso contrario, ponerla en manos de un asesor contable que se encargue de presentarla. Al igual que sucede con las declaraciones trimestrales del IVA y el IRPF, esta es una clara muestra de autoliquidación.

El resultado de la autoliquidación puede ser positivo o negativo. En el primer caso, implicará que el sujeto ha pagado al organismo más dinero del que le corresponde, por lo que podrá solicitar la devolución del importe. En caso contrario, será él quien tenga que pagar a la entidad que corresponda para compensar la deuda.

¿Cómo se presenta?

Es momento de analizar cómo se presenta una autoliquidación. Existen dos alternativas. La primera de ellas es acudir personalmente a una de las oficinas del organismo que se encarga de gestionar el impuesto. Por ejemplo, de la Agencia Tributaria o de la Seguridad Social. Sin embargo, resulta mucho más cómodo realizar el trámite en línea, lo que ya permiten casi todas las instituciones municipales, autonómicas y nacionales.

Una vez decidida la opción, llega el momento de buscar el formulario que permite la presentación del impuesto. Por ejemplo, en el caso de la declaración trimestral del IVA, es el modelo 303. Después, hay que realizar el cálculo para determinar la cuantía a pagar o a devolver.

¿Qué información contiene una autoliquidación?

Estos documentos exigen la aparición de una serie de datos. Es el caso, por ejemplo, del número de identificación fiscal (NIF) del contribuyente, del período de tiempo al que se hace referencia y del ejercicio fiscal. También hay que aportar cualquier dato económico que sea relevante y la modalidad de pago mediante la cual se efectuará el abono.

Los autónomos y las empresas no tienen la obligación de adjuntar las facturas emitidas al presentar estos modelos. Sin embargo, esto no quiere decir que el organismo competente no pueda solicitar la documentación que estime oportuna si cree que el cálculo no es correcto. En caso de que así sea, deberá presentarse una autoliquidación complementaria y, en algunos casos, hacer frente al importe de una sanción.

¿Cuándo es necesario realizarla?

En todos aquellos casos contemplados por la ley, es decir, en aquellos en los que un contribuyente está obligado a abonar un impuesto, pero la Administración Pública no tiene la capacidad de calcularlo. El IVA y el IRPF en el caso de los trabajadores por cuenta propia y el impuesto de sociedades en el de las empresas son los mejores ejemplos que se pueden poner al respecto.

Diferencia entre liquidación y autoliquidación

De lo que ya se ha dicho se desprende cuál es la diferencia entre liquidación y autoliquidación. Cuando se habla de liquidación, es el organismo competente el que se encarga de calcular el importe del impuesto a pagar. Sería el caso del borrador de la declaración de la renta, del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica o del impuesto de bienes inmuebles, por citar algunos ejemplos.

En cambio, al realizar una autoliquidación, es el sujeto que tiene que abonar el impuesto el que se encarga de calcular el importe y de realizar todos los trámites necesarios para su presentación. Es decir, no se limita a pagarlo. El IVA, el IRPF o el impuesto de sociedades son ejemplos de tributos que se abonan previa autoliquidación.

Esto es todo lo que se ha de saber acerca de la autoliquidación. Llegado a este punto, es interesante reflexionar sobre si se poseen los conocimientos y el tiempo necesario como para llevarla a cabo personalmente o si, por el contrario, es mejor ponerla en manos de un profesional que se encargue del trámite.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Agenda de eventos startup 2025
Las claves de la ciberseguridad: concienciación, protección y respuesta
Estrategias de escalabilidad para hacer crecer tu pyme
Cómo declarar la inversión extranjera directa en tu startup
Cómo proteger a tu empresa del fraude de cambio de cuentas bancarias

También te interesará…

11 min
2 diciembre 2024
Como todos los años, la Agencia Tributaria publica el calendario del contribuyente, un calendario que ningúna persona, autónomo o empresa quiere perder de vista. Todas han de entregar cada mes,...
  11 min
7 min
11 enero 2024
Una parte del éxito de una compañía reside en su planificación fiscal. Para ello es imprescindible conocer qué impuestos paga una empresa en España y cumplir con los plazos establecidos....
  7 min
7 min
Los impuestos son una parte fundamental del sistema económico de cualquier país. Sin ellos, sería imposible financiar los servicios públicos que todos utilizamos. De determinar las cuotas correspondientes se encarga...
  7 min
Lo más visto
Agenda de eventos startup 2025
Las claves de la ciberseguridad: concienciación, protección y respuesta
Estrategias de escalabilidad para hacer crecer tu pyme
Cómo declarar la inversión extranjera directa en tu startup
Cómo proteger a tu empresa del fraude de cambio de cuentas bancarias
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email