¿Qué es un arancel y qué tipos existen?
Tanto las empresas que operan a nivel internacional como los consumidores particulares que compran productos más allá de los límites de la Unión Europea están acostumbrados a lidiar con los aranceles. Sin embargo, muchos no saben qué son exactamente.
Índice:
¿Qué es un arancel?
Un arancel es un tributo o impuesto que un país impone a determinados productos o servicios procedentes del extranjero cuando cruzan la frontera. Asimismo, esta tarifa también puede ser pagada a la hora de vender un producto o servicio al exterior.
El principal objetivo de los aranceles es encarecer el producto o servicio sobre el que se aplica, de modo que se incentive el consumo local y se proteja a la industria del país o región. No hay que olvidar que, en un mercado globalizado, tanto países como empresas pueden aprovechar el menor precio de las materias primas que poseen para obtener una ventaja en otra nación.
Por su parte, estos aranceles generan un ingreso económico extra para el país, el cual puede ser utilizado para revitalizar la industria local a la que afecta o para brindar cualquier otro servicio.
Tipos de aranceles aduaneros en España
Los aranceles se pagan en el momento en el que el producto o servicio supera el trámite aduanero. Por norma general, es el consumidor final el que lo paga, ya que los vendedores suelen incluirlos en los precios definitivos de venta junto al coste, el precio del seguro y el transporte. Sin embargo, no todos los aranceles son iguales, por lo que la siguiente clasificación resulta especialmente pertinente.
Aranceles de importación
Se trata de un impuesto de valor agregado o ad valórem, como también es conocido. En concreto, se trata de un porcentaje fijo que se agrega en la aduana al valor del producto o servicio procedente del extranjero que quiere entrar en España.
Puede utilizarse como ejemplo un dispositivo electrónico comprado a un ecommerce chino, el cual está sujeto a un arancel de importación del 10%. Si la suma de su precio de coste, el transporte y su seguro es de 200 euros, su valor en la aduana crecerá hasta los 220 euros. Será el vendedor el que deberá pagar la tarifa, aunque lo normal es que el cliente lo haya abonado previamente.
Aranceles de exportación
Los aranceles de exportación también son de valor agregado o ad valórem. La única diferencia es que no se aplica a un producto o servicio extranjero que quiere comercializarse en España, sino a un producto o servicio español que quiere venderse en el extranjero. Por lo demás, son idénticos.
Arancel específico
Aquí ya no se trata de un arancel de valor agregado, ya que no viene determinado por el incremento de un porcentaje fijo sobre el precio de venta. En este caso, el arancel específico se define como una tarifa fija de dinero por unidad exportada o importada, sin que tenga que estar ligado intrínsecamente al valor del producto o servicio.
Por ejemplo, es posible que el gobierno de una determinada nación aplique un arancel específico de 1.000 euros a la importación de coches procedentes de un país concreto, sin importar si el valor de venta del modelo en cuestión es de 20.000 euros o de 100.000 euros.
Arancel mixto
Evidentemente, los aranceles específicos pueden ser un poco injustos en el caso de los productos más caros, ya que el menor incremento proporcional en estos suele beneficiar a los compradores con mayor poder adquisitivo. Este es el motivo por el que surgió la figura del arancel mixto.
Un arancel mixto es un arancel de valor agregado y específico a partes iguales. Siguiendo con el ejemplo anterior, un gobierno puede añadir un determinado porcentaje del valor de venta a la cantidad fija para hacerlo más justo. De este modo, el coche de 20.000 euros podría pagar los citados 1.000 euros y un recargo del 1%, mientras que el de 100.000 tendría que pagar esos 1.000 euros y un suplemento del 10%.
Se trata, por tanto, de un impuesto que puede alcanzar valores muy altos y cuya finalidad es la de proteger tanto las industrias como los empleos locales que existen dentro de un territorio de la competencia procedente de otros países.