Apoyo para tu día a día · 7 minutos de lectura

Calcular IVA

Calculadora para sumar o quitar IVA

¿Quieres calcular el IVA de tus facturas de forma rápida? Usa nuestra calculadora de IVA online para obtener el precio con IVA incluido, quitar el IVA de un precio con impuestos, o incluso como calculadora de porcentajes para aplicar distintos tipos impositivos.

Sumar IVA

%
Resultado
Precio sin IVA:
100,00 €
IVA:
21,00 €
Precio con IVA:
121,00 €

Quitar IVA

%
Resultado
Precio sin IVA:
82,64 €
IVA:
17,36 €
Precio con IVA:
100,00 €

¿Qué es el IVA y cómo funciona en España?

El Impuesto sobre el Valor Añadido es un impuesto general, indirecto y sobre el consumo que se aplica a la mayoría de bienes y servicios en España.

Se considera un impuesto indirecto porque no lo paga directamente quien lo declara, sino que se traslada al consumidor final, y se incluye en el precio de venta.

Así es como funciona el IVA en España:

  • El vendedor lo recauda y lo declara periódicamente a Hacienda mediante el modelo 303.
  • El consumidor lo paga cuando compra un producto o servicio.

¿Qué productos o servicios están exentos de IVA?

Aunque el IVA se aplica a la mayoría de bienes y servicios, existen excepciones en los que no se cobra este impuesto. Se trata de actividades exentas de IVA, lo que significa que no incluyen ningún tipo impositivo (ni 21%, ni 10%, ni 4%) en sus precios.

Estos son los productos y servicios más comunes que están exentos de IVA en España en 2025:

  • Servicios médicos y sanitarios (como consultas médicas, hospitalización, análisis clínicos).
  • Educación reglada, tanto pública como privada (colegios, universidades, formación homologada).
  • Seguros y ciertos servicios financieros (como préstamos, hipotecas o cuentas bancarias).
  • Alquiler de vivienda habitual (excepto locales comerciales o turísticos).
  • Servicios sociales ofrecidos por entidades públicas o sin ánimo de lucro.
  • Servicios postales universales prestados por Correos.
  • Determinadas actividades culturales y deportivas no comerciales.

Estas actividades no cobran IVA en las facturas, pero tampoco pueden deducirse el IVA soportado, lo que es clave para autónomos o empresas en estos sectores.

Estar exento de IVA no significa que el producto sea gratuito. Simplemente, no lleva IVA desglosado ni añadido al precio.

¿Cuántos tipos de IVA existen en España?

En España hay tres tipos de IVA vigentes en 2025:

  • IVA general (21%) que grava las operaciones de consumo de bienes y la prestación de servicios, salvo que se disponga otra cosa. Se aplica por defecto a casi todos los productos y servicios, como ropa, tecnología, electrónica, electrodomésticos, etc.
  • IVA reducido (10%) que se aplica a los bienes y servicios como alimentos, cultura, ocio, turismo, hostelería, salud, vivienda, aspectos relacionados con la agricultura y la ganadería entre otros. 
  • IVA superreducido (4%) destinado a productos de primera necesidad, como pan, leche, frutas, libros, medicamentos, periódicos o productos ortopédicos.

Puedes usar nuestra calculadora de IVA online para aplicar automáticamente el tipo de IVA correcto.

¿Quién paga el IVA y cuándo se declara?

El IVA lo paga el consumidor final, ya que está incluido en el precio de la mayoría de productos y servicios. Sin embargo, la obligación de recaudar y declarar el IVA corresponde a los empresarios y profesionales que realizan la venta.

En España, autónomos y empresas deben declarar el IVA trimestralmente mediante el modelo 303 de la Agencia Tributaria. Esta es la forma oficial de calcular si debes:

  • Ingresar a Hacienda la diferencia entre el IVA repercutido (el que cobras) y el IVA soportado (el que pagas en tus compras).
  • Compensar o solicitar devolución si has pagado más de lo que has cobrado.

El IVA repercutido y el IVA soportado son los dos conceptos clave en la declaración del modelo 303.

¿Qué es el IVA repercutido?

El IVA repercutido es el impuesto que cobras a tus clientes cuando vendes un producto o prestas un servicio. Aparece reflejado en la factura y se debe ingresar a Hacienda.

Ejemplo de IVA repercutido

Cobras una factura por 500 € + 21% de IVA (105 €). 

Este IVA (105 €) es repercutido: lo recaudas tú, pero no es tuyo, lo debes declarar.

¿Qué es el IVA soportado?

El IVA soportado es el impuesto que pagas en tus compras como profesional o empresa. También se refleja en tus facturas recibidas.

Ejemplo de IVA soportado

Compras un portátil por 800 € + 168 € de IVA

Este IVA (168 €) es soportado: podrás deducirlo del IVA repercutido si está relacionado con tu actividad.

¿Qué significa IVA deducible?

El IVA deducible es el IVA soportado que un profesional o empresa puede restar del IVA que ha cobrado a sus clientes. Solo es deducible si está relacionado con la actividad económica.

¿Qué diferencia hay entre precio con IVA y sin IVA?

  • Precio sin IVA: es el valor base del producto.
  • Precio con IVA: es el total que paga el consumidor tras aplicar el impuesto.

¿Cómo saber si un precio tiene el IVA incluido?

Si no se indica lo contrario, el precio al consumidor suele incluir el IVA. En facturas a empresas o autónomos, normalmente se muestra el importe sin IVA y el IVA desglosado aparte

Preguntas frecuentes sobre el IVA

¿Qué fórmula se usa para calcular el IVA?

  • Para sumar IVA: Precio sin IVA × (1 + tipo de IVA en decimal) → 100 × 1,21
  • Para quitar IVA: Precio con IVA ÷ (1 + tipo de IVA en decimal) → 121 ÷ 1,21

¿Cómo se suma el IVA a un precio?

Para sumar el IVA, simplemente multiplica el precio base por el tipo de IVA correspondiente (por ejemplo, 1,21 si es el 21%).

Ejemplo:

Precio base: 100 €

IVA (21%): 100 × 1,21 = 121 € (precio final)

También puedes usar nuestra calculadora de IVA online para obtener el resultado exacto al instante.

¿Cómo se quita el IVA de un precio con IVA incluido?

Para quitar el IVA, divide el precio total entre 1 + (IVA/100). Con un IVA del 21%, dividirías entre 1,21.

Ejemplo:

Precio final: 121 €

121 ÷ 1,21 = 100 € (precio sin IVA)

¿Cuánto es el 21% de IVA?

Es el 21% del precio base. Por ejemplo:

  • El 21% de 100 € es 21 €
  • El 21% de 500 € es 105 €

¿Cómo calcular el 10% o el 4% de IVA?

Misma lógica:

  • 100 € con IVA del 10% → 100 × 1,10 = 110 €
  • 100 € con IVA del 4% → 100 × 1,04 = 104 €

¿Cuánto es 150 + IVA?

Si aplicamos un IVA del 21%, el total sería:  150 × 1,21 = 181,50 €

¿Cuánto es el IVA de 3.000 euros?

Con un 21% de IVA: 3000 × 0,21 = 630 € de IVA

Precio total: 3000 + 630 = 3630 €

Tabla de cálculo rápido de IVA (21%)

Precio BaseIVA (21%)Total con IVA
150 €31.50 €181.50 €
300 €63 €363 €
400 €84 €484 €
500 €105 €605 €
600 €126 €726 €
800 €168€968 €
1000 €210 €1210 €
1200 €252 €1452 €
1500 €315 € 1815 €
2000 €420 €2420 €
2500 €525 €3025 €
3000 €630 €3630 €
4000 €840 €4840 €
5000 €1050 €6050 €
Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?

También te interesará…

7 min
3 abril 2023
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es uno de los tributos con mayor repercusión en los negocios. Puede suponer ingresos periódicos en Hacienda. Además, implica un conjunto de obligaciones...
  7 min
11 min
4 marzo 2022
Los modelos 303 y 390 no son los únicos del IVA, pero sí los más destacados. En los últimos años, se tiende a sistemas de suministro de información más detallado...
  11 min
8 min
27 diciembre 2022
Calcular el IVA de una factura es sencillo, aunque puede tener algunas complejidades. Normalmente, están relacionadas con los ajustes que haya que practicar en los precios para obtener la base...
  8 min
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email