Tendencias ESG que deberían adoptar las empresas en 2025

La aplicación de principios y prácticas ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) es cada vez más frecuente en un mayor número de empresas. De hecho, rara es la compañía, más grande o más pequeña, que no emprende alguna acción guiada por estos principios. Y no solo porque desde organismos como la Unión Europea están legislando en este sentido, sino también, y sobre todo, porque buscar un impacto positivo en el mundo que nos rodea es un factor de rentabilidad a largo plazo.
Índice:
- ¿Qué es ESG y por qué es importante para las empresas?
- Beneficios de adoptar una estrategia ESG para las empresas
- Principales tendencias ESG que marcarán el futuro empresarial
- Cómo integrar las tendencias ESG en una pyme de forma sencilla
¿Qué es ESG y por qué es importante para las empresas?
Los criterios ESG se utilizan para medir el desempeño de una empresa a nivel medioambiental, social y de gobierno corporativo, tal y como indican sus siglas, que responden a las iniciales en inglés de medio ambiente, sociedad y gobernanza.
En un mundo cada vez más competitivo y comprometido con la lucha contra el cambio climático, la reducción de la desigualdad o el fomento de la transparencia, adoptar estos criterios es clave para mejorar la reputación, marcar la diferencia con otras empresas del mismo sector y garantizar la rentabilidad del negocio.
Beneficios de adoptar una estrategia ESG para las empresas
Los beneficios de aplicar criterios ESG son numerosos para las empresas, independientemente de su tamaño. Estos son algunos de los más importantes:
- Fomentan una imagen corporativa positiva al demostrar compromiso con el medioambiente, la sociedad y la transparencia en la gestión.
- Las empresas con buena reputación atraen y retienen mejor al talento, especialmente si aplican políticas de conciliación y reducción de desigualdades.
- Facilitan el acceso a financiación y subvenciones que exigen prácticas sostenibles.
- Permiten diferenciarse en un mercado saturado mediante acciones como envases ecológicos o mejoras laborales visibles.
Principales tendencias ESG que marcarán el futuro empresarial
Con el avance de la tecnología y una cada vez mayor concienciación medioambiental y social, van surgiendo nuevas formas de aplicar criterios ESG al día a día de las empresas. Estas son las tendencias para 2025.
Tendencias medioambientales (environmental)
- Reducir la huella de carbono que las empresas generan con su actividad es un compromiso que cada vez más compañías están adquiriendo. Para lograrlo, la reducción y reutilización de productos es clave. En este sentido, es posible apostar por materiales reciclados, por ejemplo, para los envases, o incluso por la compraventa de segunda mano de los productos propios dentro de las aplicaciones de la empresa.
- Para reducir la emisión de gases invernadero también es clave el contar con proveedores locales, más cercanos a los centros de producción, así como optimizar las rutas de transporte. Aquí, la inteligencia artificial y su aplicación a la logística juegan un papel importante.
- No se trata solo de ser más sostenible, sino también de mostrarlo y, con ello, concienciar a la población de la importancia de cuidar del planeta. Sin embargo, a la hora de transmitir los logros en este aspecto puede haber empresas que incurran en el llamado greenwashing, es decir, que presenten productos como más respetuosos con el medio cuando no es así. En este sentido, la Unión Europea ha legislado para que cualquier mención de prácticas sostenibles se sustente en pruebas, con la Directiva (UE) del Parlamento Europeo y del Consejo, 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores, que entrará en vigor en 2026.
Tendencias de gobernanza (governance)
- La incorporación de más mujeres en los consejos de administración de las grandes corporaciones y en puestos ejecutivos es esencial para reducir la brecha de género. Según el último informe de datosmacro.com, España ocupa el puesto número 10 en el ranking de los países con más igualdad entre hombres y mujeres.
- Incluir objetivos relacionados con la sostenibilidad en los planes estratégicos de las empresas es otra tendencia ESG. Esto implica no solo ponerlos por escrito, sino también medir su cumplimiento y elaborar informes periódicos.
- La ética corporativa es otro aspecto fundamental en la buena gobernanza de las compañías, con medidas como la implantación de códigos de ética, la formación para todos los empleados o la protección mediante sistemas de denuncia interna.
Cómo integrar las tendencias ESG en una pyme de forma sencilla
Al hablar de sostenibilidad y aplicación de criterios ESG, se puede cometer el error de pensar que esto atañe únicamente a las grandes corporaciones, cuando no es el caso. También las pymes pueden integrar tendencias ESG en su operativa diaria, desde la definición del plan de negocio o la gestión con proveedores hasta el producto final o incluso más allá. Veamos algunos ejemplos de aplicación sencilla:
- A la hora de buscar proveedores, una pyme puede priorizar los locales o más cercanos, los que desempeñan políticas de sostenibilidad o cuenten con certificaciones ecológicos, o aquellos que ofrecen una gestión más eficiente de los recursos.
- En los espacios de trabajo se pueden utilizar bombillas LED para reducir el consumo energético e instalar temporizadores, además de instalar cubos de reciclaje y ofrecer dispensadores de agua o vasos reutilizables de café para reducir el uso de plástico.
- Para una pequeña o mediana empresa puede ser sencillo flexibilizar horarios, ofreciendo, por ejemplo, un margen de media hora o una hora tanto para la entrada como para la salida. De esta forma, favorece la conciliación de sus trabajadores sin que esto impacte en el grueso de la jornada.
- A la hora de reclutar personal, se pueden implementar procesos selectivos sin sesgos, en los que, por ejemplo, los reclutadores no sepan de antemano ni el género, ni la edad, ni la procedencia de los candidatos.
- Una compañía que necesite una flota de transporte puede optar por vehículos eléctricos o menos contaminantes, y buscar soluciones tecnológicas para optimizar las rutas.
- Y, si hay que generar envases, se puede tratar de reducir al máximo el uso de plástico y utilizar materiales reciclados.
La aplicación de criterios ESG puede adaptarse a la medida de cualquier empresa. Lo esencial es comprometerse con prácticas que generen un impacto positivo en el medioambiente, la sociedad y la gestión interna. Este enfoque, más que una tendencia, es una estrategia sólida para asegurar la viabilidad y el crecimiento a largo plazo.