Cierre contable y fiscal: qué revisar al final del año

cierre fiscal de una empresa
Imagen: krisanapong detraphiphat (Getty Images)

El cierre contable y fiscal es uno de los momentos más relevantes para cualquier empresa o autónomo. No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de poner en orden las cuentas, detectar posibles incidencias y preparar el terreno para el nuevo ejercicio. Revisar a tiempo cada aspecto contable y tributario puede marcar la diferencia entre empezar el año con seguridad o arrastrar errores que comprometan la rentabilidad.

¿Por qué el cierre contable y fiscal de fin de año es clave para tu empresa?

El cierre contable y fiscal permite tener una fotografía fiel de la situación financiera de la empresa. A partir de ella, se elaboran los estados contables que servirán de base para la declaración del Impuesto sobre Sociedades y para tomar decisiones estratégicas.

Además, este proceso es clave para:

  • Evitar sanciones derivadas de errores en declaraciones tributarias.
  • Optimizar la carga fiscal, aprovechando deducciones y compensaciones disponibles antes de que finalice el año.
  • Detectar incoherencias contables (en facturación, pagos o inventario) que pueden afectar a la liquidez.
  • Mejorar la planificación financiera, ya que permite proyectar objetivos y necesidades de financiación para el nuevo ejercicio.

En definitiva, el cierre contable y fiscal es una oportunidad para hacer balance, corregir desviaciones y reforzar la salud financiera de la organización.

Checklist contable: qué revisar antes de cerrar el ejercicio

El cierre contable exige revisar con detalle diferentes partidas para garantizar que los estados financieros reflejen la realidad económica de la empresa. Una revisión sistemática evita descuadres y ofrece una base sólida para el cierre fiscal.

Conciliación bancaria, caja y saldos con terceros

Uno de los primeros pasos es comprobar que los saldos contables coinciden con los extractos bancarios y con la caja. También es necesario conciliar las cuentas con clientes y proveedores para asegurarse de que todas las operaciones han sido registradas y no existen deudas o cobros pendientes mal imputados.

Ajustes contables: amortizaciones, provisiones y periodificaciones

Antes de cerrar el ejercicio conviene realizar los ajustes contables necesarios. Esto incluye registrar las amortizaciones de los activos fijos, dotar provisiones para cubrir posibles riesgos (impagos, litigios, deterioro de activos) y contabilizar periodificaciones de gastos e ingresos, garantizando que se imputan al ejercicio correcto.

Inventario y valoración de existencias

El recuento físico y la valoración de existencias es un punto clave en el cierre contable. Se debe comprobar que el inventario coincide con lo registrado en contabilidad y aplicar correctamente los métodos de valoración (FIFO, LIFO, PMP, etc.). Una valoración errónea puede distorsionar tanto el resultado del ejercicio como los márgenes de la empresa.

Checklist fiscal: puntos clave a revisar antes del 31 de diciembre

El cierre fiscal implica revisar todas las obligaciones tributarias y aprovechar las oportunidades que la normativa ofrece antes de que finalice el ejercicio. Una planificación adecuada permite optimizar la carga impositiva y evitar errores costosos.

Revisión de facturas e impuestos indirectos

Es fundamental comprobar que todas las facturas emitidas y recibidas están contabilizadas y cumplen con los requisitos legales. Esto garantiza que el IVA soportado y repercutido, así como otros impuestos indirectos, estén correctamente declarados y no generen sanciones en el futuro.

Bases imponibles negativas y deducciones fiscales

En caso de que la empresa tenga bases imponibles negativas de ejercicios anteriores, es el momento de revisar su aplicación para reducir la cuota del Impuesto sobre Sociedades. También conviene identificar las deducciones pendientes (por inversión en I+D, creación de empleo, donativos, etc.) y verificar que se cumplen los requisitos para aplicarlas.

Retribuciones, operaciones societarias y plazos de presentación

Otro punto clave es revisar las retribuciones a socios, administradores y trabajadores, comprobando que cumplen con la normativa fiscal. Asimismo, es importante analizar operaciones societarias como ampliaciones de capital o préstamos entre partes vinculadas, que pueden tener implicaciones fiscales específicas. Por último, no hay que olvidar los plazos de presentación de modelos tributarios, ya que un retraso puede conllevar sanciones y recargos.

Calendario del contribuyente 2025

Cierre contable y fiscal para autónomos: qué tener en cuenta

Aunque las obligaciones de un autónomo no son tan complejas como las de una sociedad, el cierre de año también requiere revisar con detalle las cuentas y los impuestos. Una buena organización en este punto ayuda a evitar sustos en la Renta y a planificar el siguiente ejercicio con más seguridad.

Obligaciones fiscales a fin de año para autónomos

El autónomo debe asegurarse de que todas las facturas emitidas y recibidas estén correctamente registradas y declaradas en los modelos trimestrales. Además, es importante comprobar que se han presentado los pagos fraccionados del IRPF y el IVA de cada trimestre, de forma que no queden saldos pendientes que compliquen la declaración anual.

Beneficios y deducciones disponibles

Conviene analizar los gastos deducibles vinculados a la actividad (suministros, alquiler, seguros, dietas, formación, etc.) y revisar si existen inversiones que puedan acogerse a deducciones específicas. En algunos casos, adelantar una compra o gasto antes de fin de año puede suponer un ahorro fiscal en la declaración del ejercicio en curso.

Del cierre al nuevo ejercicio: hoja de ruta financiera

El cierre contable y fiscal no termina con la revisión de balances y la liquidación de impuestos. También es el momento de mirar hacia adelante y diseñar la estrategia financiera para el nuevo año. Un análisis riguroso de la situación actual permite anticipar necesidades, definir objetivos y asegurar la viabilidad del negocio.

Analizar rentabilidad, liquidez y nivel de endeudamiento

El análisis de ratios financieros ayuda a identificar fortalezas y debilidades. La rentabilidad muestra si el negocio está generando beneficios suficientes, la liquidez permite medir la capacidad de atender pagos inmediatos y el nivel de endeudamiento refleja la dependencia de financiación externa. Con estos indicadores, la empresa puede corregir desviaciones antes de que se conviertan en problemas graves.

Elaboración del presupuesto y previsión de ventas

Diseñar un presupuesto detallado es clave para planificar los gastos y prever la evolución de ingresos. Además de marcar un control sobre la tesorería, este documento facilita el seguimiento de objetivos y ayuda a tomar decisiones de inversión con mayor seguridad. Una buena previsión de ventas, basada en datos históricos y en tendencias de mercado, aporta realismo al plan financiero.

Márgenes previstos y objetivos de crecimiento

Analizar los márgenes esperados permite a la empresa identificar qué líneas de negocio son más rentables y dónde conviene ajustar precios o reducir costes. Este análisis es esencial para definir objetivos de crecimiento realistas, alineados con la capacidad de la empresa y con el contexto económico.

Planificación de la financiación para el nuevo ejercicio

El comienzo de un nuevo año es también el momento idóneo para valorar las necesidades de financiación. Esto incluye desde pólizas de crédito para cubrir picos de tesorería hasta financiación para proyectos de inversión. En este punto, contar con soluciones específicas como las que ofrecen entidades financieras puede marcar la diferencia entre crecer con seguridad y asumir riesgos innecesarios.

Tu opinión cuenta
¿Te ha resultado útil este contenido?
Lo más visto
Las profesiones más demandadas en 2025
¿Qué es el pharming? Guía para detectarlo y protegerse eficazmente
Las nuevas estafas: cómo detectar fraudes digitales creados con IA
Segmentación de clientes: la técnica de marketing que impulsa tus ventas
Cierre contable y fiscal: qué revisar al final del año
Lo más visto
Las profesiones más demandadas en 2025
¿Qué es el pharming? Guía para detectarlo y protegerse eficazmente
Las nuevas estafas: cómo detectar fraudes digitales creados con IA
Segmentación de clientes: la técnica de marketing que impulsa tus ventas
Cierre contable y fiscal: qué revisar al final del año
LinkedIn Twitter Facebook Whatsapp Email