¿Qué no debes olvidar al poner en marcha tu negocio?
Al poner en marcha un negocio surgen numerosas cuestiones sobre la marca, el trato al cliente, los valores empresariales o la presencia digital de la compañía. Cada uno de estos y otros puntos requieren de un análisis previo y la construcción de un plan de negocio por escrito.
Jaime Riesgo, cofundador de Cervezas La Virgen ofrece su punto de vista sobre la esencia de la empresa, así como del plan de digitalización y del e-commerce, los valores de sostenibilidad o la importancia de ser fiel a la idea original.
Índice
- Sentar las bases de la empresa en el plan de negocio
- Digitalización y salto al e-commerce
- Sostenibilidad en el ADN empresarial
- Crecimiento del negocio manteniendo la esencia
Sentar las bases de la empresa en el plan de negocio
Lo primero que debe considerar una nueva empresa a la hora de iniciar su actividad, explica Jaime Riesgo hablando de su propio proyecto, “es crear un plan de negocio fuerte”, en el que ‘realmente’ creamos y en el que esté muy bien definido cómo es “el producto, la compañía” o qué queremos hacer.
Dentro de este plan de negocio habrá que introducir algunos conceptos:
- Definir la idea. Este ejercicio de introspección con visión a medio o incluso largo plazo es un imprescindible punto de partida para planificar el futuro, incluso si luego se modifican algunos detalles del mismo a medida que pasen los años. El plan de negocio es la ‘clave’, la pieza central que sostiene toda la estructura.
- Confiar en el equipo. “La parte humana es fundamental, sobre todo al principio”, señala Jaime Riesgo. Es por ello que en los inicios del proyecto es crucial rodearse de personas implicadas y comprometidas.
- Definir la infraestructura. “Dimensionar muy bien”, sentar las bases de lo que es necesario para iniciar la actividad, es un paso indispensable. ‘¿Qué espacio necesito?’ o ‘¿Cuánta gente me hace falta?’ son preguntas a realizarse en este paso.
- Contabilidad realista. Saber cuánto dinero hace falta como fondo propio o cuánto como deuda parte de la base de una contabilidad sincera y pormenorizada en el que se hace un ejercicio de sobriedad. En esta contabilidad contar con líneas de crédito supone un apoyo.
Digitalización y salto al e-commerce
“Vivimos en un mundo digitalizado”, y esta condición exige, para seguir existiendo, trasladar parte del negocio a un entorno digital. Cuando el canal de ventas entra en este mundo virtualizado se habla de tienda electrónica o e-commerce, y para muchas pymes es un pilar que no pueden desaprovechar.
Sin embargo, no debe confundirse ‘digitalizar’ con ‘dejarlo en internet’. Parte de una digitalización efectiva y útil está el trabajo de simplificación del proceso de compra. “Hacerlo seguro, sencillo e intuitivo”, adecuando el canal de venta al cliente y dando tantas opciones de pago como sean necesarias.
Tampoco es necesaria la apertura de un perfil en cada red social que existe. Como comenta Jaime Riesgo, “debes tener lo que puedas mantener”. El contenido que se sube a las plataformas, y las plataformas elegidas en sí, ha de tener sentido para el cliente. No es cuestión de volumen, sino de enfoque.
Sostenibilidad en el ADN empresarial

“No hay forma de concebir una empresa que quiera crecer y tener clientes que no sea ser sostenibles”, mantiene Jaime Riesgo cuando se le pregunta sobre sostenibilidad como parte del ADN empresarial. Nacer sostenible es un paso si no imprescindible sí de ayuda en una empresa, ya que cambiar durante el proceso de madurez es más difícil que iniciar la actividad siendo responsable con el entorno.
Al respecto de su negocio, Cervezas La Virgen pone el foco en la circularidad de las materias primas, señalando como ejemplo los subproductos de la producción. El bagazo (los restos de la cebada usados para obtener el mosto) se llevan en su caso a ganaderos “para que se lo coman las vacas”, el lúpulo va a empresas cosméticas y la levadura a la industria porcina. Se aprovecha cada materia prima al máximo.
También es relevante, en el caso de una empresa como la suya, el uso del agua, que recircula tantas veces como les es posible, o de la energía. “Estamos deseando poner paneles solares”, anuncia Jaime Riesgo, “porque la forma de captar la energía ha cambiado de forma notable en los últimos años”. Tener un plan de ruta sobre sostenibilidad también es aconsejable, de manera que aunque haya partes del proyecto aún no sostenibles, sí se tienda a ello.
Crecimiento del negocio manteniendo la esencia
“Mostrar lo que se es” es un factor cada vez más importante en un mundo en que el cliente tiende al consumo consciente. Definir los valores de la compañía desde el inicio resulta conveniente de cara a no perder la esencia de lo que se es.
Disponer de ese ‘capital’ base escrito e interiorizado, tanto a nivel empresarial como en los diferentes miembros del personal, ayuda a mantener el rumbo, la autenticidad de la marca o la transparencia que tanto valoran los clientes.